
Entre niños genios hay el doble de zurdos que entre niños normales; la cantidad de zurdos es mucho mayor en campos como la arquitectura y las matemáticas, y en esas mismas área también es mayor la proporción de académicos zurdos.
En un reciente estudio, el profesor de Sicología de la Universidad de Cagliari, en Italia, Antonio Preti, demostró que entre los artistas y músicos la prevalencia de zurdos es mayor que en otras profesiones. “En general, es posible encontrar el doble de personas zurdas dedica a actividades creativas. La incidencia de zurdos baja a la mitad entre aquellos que realizan tareas que prescinden de la creatividad“, explica el italiano. Ello, porque pueden desempeñarse de un modo diferente en cuanto a las funciones del cerebro y parecen particularmente aventajados en el área de las emociones y del procesamiento de símbolos. “Considerando que la creatividad tiene relación con estas áreas, eso podría explicar que los zurdos sean más creativos“, agrega Preti.
HEMISFERIOS DIFERENTES
La razón de estas diferentes habilidades obedecen al procesamiento de la información que se desarrolla en ambos hemisferios cerebrales. Mientras el hemisferio izquierdo se aboca mayoritariamente a tareas relacionadas con lo lógico, racional y verbal, en el derecho se desarrolla lo más holístico o intuitivo. Ambos hemisferios determinan en forma cruzada el funcionamiento de nuestro cuerpo, por lo que se dice que una persona diestra tiene como hemisferio dominante el izquierdo.
Si bien los dos lados realizan un trabajo conjunto, comunicándose a través de las conexiones, la diferencia principal entre zurdos y diestros, a nivel cerebral, podría estar precisamente en cómo fluye la información y en la eficiencia con que recorre nuestro cerebro.
En cuanto a la eficiencia del cerebro, Michael Corballis, doctor en Sicología de la Universidad de Auckland, Nueva Zelandia, dice que lo importante es que algún lado del cerebro domine: “Existen zurdos y ambidiestros que no son capaces de dividir bien las tareas en su cerebro, esto podría tener influencias negativas, como una mayor predisposición al tartamudeo, y menos fluidez al hablar o leer“.
Publicar un Comentario
0 comments: